

Montserrat Rios Almeida, Ph.D. 
Universidad Regional Amazónica Ikiam
Montserrat.rios@ikiam.edu.ec

José Miguel Álvarez Suárez, Ph.D. 
Universidad San Francisco de Quito
jalvarez@usfq.edu.ec

Alicia E. Consolini, Ph.D. 
Universidad Nacional de La Plata
aliciaconsolini@biol.unlp.edu.ar

Lucía Atehortúa, Ph.D. 
Universidad de Antioquia
latehor@gmail.com

Rainer W. Bussmann, Ph.D. 
Department of Ethnobotany, Institute of Botany and Bakuriani Alpine
Botanical Garden, Ilia State University
rbussmann@gmail.com

Narel Paniagua Zambrana, Ph.D. 
Department of Ethnobotany, Institute of Botany and Bakuriani Alpine
Botanical Garden, Ilia State University
narel.paniagua@iliauni.edu.ge

Lúcia Pinheiro Santos Pimenta, Ph.D. 
Departamento de Química, Instituto de Ciências Exatas , Universidade Federal de Minas Gerais
lpimenta@qui.ufmg.br

Fernando Echeverri, Ph.D. 
Universidad de Antioquia
fernando.echeverri@udea.edu.co
Es profesor de los cursos de posgrado: Introducción al Diseño de Medicamentos, Aspectos Biológicos y Estructurales de Productos Naturales, Espectroscopía de RMN de Productos Naturales y Bioquímica de Parásitos. Ha dirigido 26 tesis de doctorado, 22 de maestría y 38 de licenciatura; es consultor de varias empresas. Ha publicado más de 100 artículos indexados y es coautor de 11 patentes. Se le ha galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Alejandro Angel Escobar, Investigación Universidad de Antioquia, Investigador de Excelencia ACAC y Una Vida Dedicada a la Investigación Alcaldía de Medellín. Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la American Chemical Society.

Arnaldo L. Bandoni, Ph.D. 
Universidad de Buenos Aires
arnbandoni@gmail.com
- Farmacéutico. Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, Argentina (1970).
- Doctor en Farmacia, de la misma Facultad. (1976).
- Profesor consulto ad honorem de Farmacognosia en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.
- A cargo de las áreas Desarrollo y Control de Calidad de VASANA S.A., elaboradora de perfumes y extractos vegetales.
- Realiza asesorías técnicas a empresas relacionadas con la producción o procesamiento de plantas aromáticas y/o medicinales y aceites esenciales.
- Participa como docente en la Carrera de Especialización en Producción Cosmética, y en la de Fitocosmética de la Facultad de F. y B. (Universidad de Buenos Aires).
- Dirigió Proyectos nacionales e internacionales sobre Estudio de plantas aromáticas y medicinales y participó como miembro consultivo en numerosos Proyectos de investigación nacionales y regionales.
- Miembro de jurados de tesis, premios, evaluaciones de proyectos nacionales e internacionales, y de acreditación de carreras de posgrado.
- Vocal de la Comisión Permanente de la Farmacopea Argentina, desde su VII edición.
- Miembro Emérito de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica (Argentina).
- Académico Correspondiente extranjero de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile.
- Miembro Correspondiente extranjero de la Real Academia de Farmacia de Cataluña (España).
- Miembro de la Comisión Redactora y colaborador de las secciones permanentes de: Revista Farmacéutica, Dominguezia, Latinamerican Journal of Pharmacy (todas de Argentina), Coeditor del Boletín Latinoamericano de Plantas Medicinales y Aromáticas. Actúa como revisor circunstancial de numerosas revistas internacionales de su especialidad.
Libros publicados, otras publicaciones: Como editor de libro: 1. Como coeditor: 2. Como coautor: 8.
Publicaciones científicas: 124.

Leticia M. Cano Asseleih, Ph.D. 
Universidad Veracruzana, México
lecano@uv.mx

Julio Benites Vilchez, Ph.D. 
Universidad Arturo Prat de Iquique, Chile
juliob@unap.cl

Rodrigo de la Cruz, Mg. 
rodrigweb@hotmail.com
Consultor en derechos de propiedad intelectual, acceso a recursos genéticos y conocimientos tradicionales. Miembro del Comité Directivo Global del Banco Mundial con los Pueblos Indígenas y asesor técnico de la FIAY y CAOI.
Actualmente asesor en relaciones internacionales en el Parlamento Andino.

Sra. Mercedes Mamallacta 
Mercedes tiene experiencia de más de 30 años con plantas medicinales y es comprometida con la conservación y uso sustentable de árboles y arbustos nativos de la Amazonía ecuatoriana a través de sus asesorías sobre el cultivo y manejo de estas plantas tanto a universidades, empresas públicas y gobiernos locales.

Sr. César Grefa Mamallacta 
ggrefa@hotmail.com
Posee más de 30 años de experiencia con la taxonomía y usos de plantas de la amazonía.
Comprometido con la conservación y uso sustentable de árboles y arbustos nativos de la Amazonía ecuatoriana a través de colaboraciones con universidades ecuatorianas y extranjeras.

MD. MSc. Dr. César Paz y Miño 
Academia Ecuatoriana de Medicina
genetica_medica@cesarpazymino.com
Médica. Autor de +15 libros, cerca de 200 artículos y varios capítulos en libros sobre Genética, a nivel nacional e internacional. Profesor de cursos de Genética en pregrado como postgrado de varias Universidades ecuatorianas y extranjeras. Director y tutor de tesis de licenciaturas y doctorados en el área de Genética Humana. Miembro de varios comités científicos y sociedades científicas nacionales e internacionales. Past- Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Genética Humana. Académico de Número de la Academia Ecuatoriana de Medicina. Miembro de la Academia de Ciencias del Ecuador. Réferi de proyectos de investigación y de revistas especializadas nacionales y extranjeras. Articulista de temas científicos en los periódicos y revistas de divulgación más importantes del Ecuador. +14 Premios y Reconocimientos a su labor científica.

Francisco Cornejo Sotomayor, M.S. 
Universidad de Guayaquil
xcornejoguay@gmail.com