Montserrat Rios Almeida, Ph.D.

Montserrat Rios investiga en Ecuador, Brasil, Colombia e India: 1) etnobotánica y desarrollo socioambiental; 2) patrones de alimentación; 3) huertos familiares; 4) jardines etnobotánicos; 5) género y etnobotánica; 6) ética y saber ancestral. A nivel académico dirigió tesis en: Brasil, Colombia, Ecuador, Escocia y Holanda, e impartió 39 cursos de: Botánica, Ecología Histórica, Etnobotánica y Etnofarmacología. A nivel científico publicó 18 libros y 27 artículos, así como fue investigadora principal en: PROBONA para América del Sur (UICN); Proyecto de Bosques Secundarios en Latinoamérica (CIFOR), y UREP (University of California, Berkeley). Colabora en programas de gestión ambiental para mejorar la calidad de vida de poblaciones tradicionales.

José Álvarez Suárez, Ph.D.

José M. Alvarez-Suarez es profesor de Ciencia y Tecnología de Alimentos en el Colegio de Ciencias e Ingenierías de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador y profesor distinguido en el Centro de Investigación Médica King Fahd, Universidad King Abdulaziz, Jeddah, Arabia Saudita. Obtuvo su Ph.D. en Alimentación y Salud en la Universidad Politécnica de Marche, Ancona, Italia y tiene una formación postdoctoral en Ciencias de los Alimentos en la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Politécnica de Marche. Los intereses de investigación del Prof. Álvarez-Suárez son los antioxidantes naturales y sus fuentes, mecanismos de acción y sus posibles aplicaciones en la salud humana. Es editor asociado de las revistas Frontiers in Nutrition y Food Frontiers. Es autor de mas de 70 artículos científicos. Ha sido nombrado Investigador altamente citado por Thomson-Reuters / Clarivate Analytics durante los últimos dos años consecutivos 2019-2020.

Alicia E. Consolini, Ph.D.

Doctora en Ciencias Farmacéuticas, Universidad Nacional de La Plata, 1994. Farmacéutica, Licenciada y Doctora en Ciencias Farmacéuticas (1994) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Profesora Titular dedicación exclusiva de Farmacología (Farmacia), investigadora categoría I, directora del Grupo de Farmacología Experimental y Energética Cardíaca (GFEYEC) y de la Maestría en Plantas Medicinales, directora de proyectos desde el 2000, de 4 tesis doctorales y de 11 tesis de maestría, autora de 46 trabajos científicos con referato, 4 capítulos de libro y 2 libros. Líneas de trabajo: energética y farmacología de la isquemia/reperfusión cardíaca, y evaluación farmacológica de extractos de plantas medicinales en sistemas gastrointestinal, genitourinario, cardiovascular y central.

Lucía Atehortúa, Ph.D.

Doctora en Ciencias Farmacéuticas, Universidad Nacional de La Plata, 1994. Farmacéutica, Licenciada y Doctora en Ciencias Farmacéuticas (1994) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Profesora Titular dedicación exclusiva de Farmacología (Farmacia), investigadora categoría I, directora del Grupo de Farmacología Experimental y Energética Cardíaca (GFEYEC) y de la Maestría en Plantas Medicinales, directora de proyectos desde el 2000, de 4 tesis doctorales y de 11 tesis de maestría, autora de 46 trabajos científicos con referato, 4 capítulos de libro y 2 libros. Líneas de trabajo: energética y farmacología de la isquemia/reperfusión cardíaca, y evaluación farmacológica de extractos de plantas medicinales en sistemas gastrointestinal, genitourinario, cardiovascular y central.

Rainer W. Bussmann, Ph.D.

Prof. Dr. Bussmann obtuvo su M.Sc. (Diplomado) en Biología en la Universität Tübingen, en 1993 y su doctorado en la Universität Bayreuth en 1994. Es etnobotánico y ecólogo de la vegetación, y actualmente Jefe y Catedrático en el Departamento de Etnobotánica, Instituto de Botánica, Ilia State University. Antes de mudarse a Georgia, el Dr. Bussmann fue director del Centro William L. Brown en el Jardín Botánico de Missouri. Su trabajo se centra en la investigación etnobotánica en los Andes, el Cáucaso y el Himalaya. Es autor de más de 290 artículos revisados, 1200 capítulos de libros y 38 libros.

Narel Paniagua Zambrana, Ph.D.

Dra. Narel Paniagua Zambrana es bióloga boliviana. Recibió su Doctorado en Ciencias Biologías de la Universidad Autónoma de Madrid (España) el 2016. Es investigadora asociada al Herbario Nacional de Bolivia de la UMSA (Bolivia) y especializada en etnobotánica. Desarrolla investigaciones enfocadas a documentar y proteger el conocimiento tradicional del uso de las plantas de las poblaciones indígenas y comunidades locales en loa Andes y el Cáucaso. Sus investigaciones han dado como resultado más de 60 artículos científicos, más de 100 capítulos de libros y 15 libros. Actualmente es Investigadora del Departamento de Etnobotánica, Instituto de Botánica de la ILIA State University en Georgia (Caucasus). Es profesora invitada en el programa de Postgrado en la Universidad De San Marcos (Lima, Peru). Sus investigaciones fueron reconocidas en el año 2019 con el premio de la Organización para Mujeres en la Ciencia en el Mundo en Desarrollo (OWSD) y la Fundación Elsevier junto con otras cuatro científicas a nivel mundial.

Lúcia Pinheiro Santos, Ph.D.

Lúcia Pinheiro Santos Pimenta, M.D. Ph.D., es profesora titular en la Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil. Su trabajo abarca áreas interconectadas de química orgánica, productos naturales y medicinales, junto con biología molecular, biocombustibles y bioaditivos. Su investigación se centra en fuentes de productos naturales: plantas u hongos, utilizando técnicas de cromatografía hifenada, fraccionamiento bioguiado, espectroscopia de RMN y enfoque metabolómico. Los principales estudios abordan la fitoquímica de las especies de la familia Annonaceae, así como la búsqueda de nuevos fármacos dirigidos a enfermedades desatendidas y antitumorales, así como agentes antimicrobianos y antiinflamatorios.

Fernando Echeverri, Ph.D.

Químico Farmacéutico, Magister y Doctor en Química Orgánica. Desde hace 39 años es Profesor de la Universidad de Antioquia. Su área de trabajo es la Química Orgánica de Productos Naturales en la búsqueda de sustancias contra enfermedades Antiparasitarias Desatendidas y nuevos antibióticos. Ha desarrollado investigaciones en la protección de plantas y colorantes naturales.

Es profesor de los cursos de posgrado: Introducción al Diseño de Medicamentos, Aspectos Biológicos y Estructurales de Productos Naturales, Espectroscopía de RMN de Productos Naturales y Bioquímica de Parásitos. Ha dirigido 26 tesis de doctorado, 22 de maestría y 38 de licenciatura; es consultor de varias empresas. Ha publicado más de 100 artículos indexados y es coautor de 11 patentes. Se le ha galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Alejandro Angel Escobar, Investigación Universidad de Antioquia, Investigador de Excelencia ACAC y Una Vida Dedicada a la Investigación Alcaldía de Medellín. Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la American Chemical Society.

Arnaldo L. Bandoni, Ph.D.

– Argentino, nacido el 26 de octubre de 1947.
– Farmacéutico. Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, Argentina (1970).
– Doctor en Farmacia, de la misma Facultad. (1976).
– Profesor consulto ad honorem de Farmacognosia en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.
– A cargo de las áreas Desarrollo y Control de Calidad de VASANA S.A., elaboradora de perfumes y extractos vegetales.
– Realiza asesorías técnicas a empresas relacionadas con la producción o procesamiento de plantas aromáticas y/o medicinales y aceites esenciales.
– Participa como docente en la Carrera de Especialización en Producción Cosmética, y en la de Fitocosmética de la Facultad de F. y B. (Universidad de Buenos Aires).
– Dirigió Proyectos nacionales e internacionales sobre Estudio de plantas aromáticas y medicinales y participó como miembro consultivo en numerosos Proyectos de investigación nacionales y regionales.
– Miembro de jurados de tesis, premios, evaluaciones de proyectos nacionales e internacionales, y de acreditación de carreras de posgrado.
– Vocal de la Comisión Permanente de la Farmacopea Argentina, desde su VII edición.
– Miembro Emérito de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica (Argentina).
– Académico Correspondiente extranjero de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile.
– Miembro Correspondiente extranjero de la Real Academia de Farmacia de Cataluña (España).
– Miembro de la Comisión Redactora y colaborador de las secciones permanentes de: Revista Farmacéutica, Dominguezia, Latinamerican Journal of Pharmacy (todas de Argentina), Coeditor del Boletín Latinoamericano de Plantas Medicinales y Aromáticas. Actúa como revisor circunstancial de numerosas revistas internacionales de su especialidad.
Libros publicados, otras publicaciones: Como editor de libro: 1. Como coeditor: 2. Como coautor: 8.
Publicaciones científicas: 124.

Leticia M. Cano Asseleih, Ph.D.

Química Farmaco Bióloga por la UNAM, México, con especialidad en Análisis químico y toxicológico de materiales vegetales del Tropical Products Institute de Londres y el doctotrado (PhD) en Farmacia, especialidad Farmacognosia en la Escuela de Farmacia de Chelsea de la Universidad de Londres. Fue investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (INIREB) de México, donde estudió el Potencial de plantas medicinales mexicanas para sustituir importaciones y la Química y farmacología de especies medicinales de importancia cultural, ecológica y económica. En el Instituto Nacional Indigenista (INI), como subcoordinadora de un proyecto interdisciplinario y con la colaboración de alrededor de 70 investigadores, se publicaron el Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana, Vols. I-III y la Flora medicinal indígena de México, Vols. I-III. Actualmente es investigadora del Centro de Investigaciones Tropicales, CITRO, de la Universidad Veracruzana (UV). Miembro Permanente del Comité de Expertos de la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos y de la Red de Etnoecología y Patrimonio Biocultural del CONACYT-México. Ha obtenido los premios “Fray Bernardino de Sahagún” de CONACULTA-INAH-SEP, México y “Arnaldo Orfila Reynal” de la Feria Internacional del Libro (FILU)-Univ. de Guadalajara, por las publicaciones del INI y de la Flora Medicinal de Veracruz de la UV, entre otros.

Julio Benites Vilchez, Ph.D.

Julio Benites es Químico Farmacéutico de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Doctor en Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Realizó estancias de posgrado en Granada (España) y Lisboa (Portugal). Actualmente, el Dr. Benites es Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y académico investigador del Departamento de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Arturo Prat, Iquique-Chile. Tiene experiencia en el área de Química de productos naturales y Química Medicinal, en quinonas naturales y sintéticas como agentes terapéuticos.

Rodrigo de la Cruz, Mg.

Pertenece al pueblo indígena Kichua/Kayambi del Ecuador. Magister en Derechos de Propiedad Intelectual, ha desempeñado importantes cargos como especialista en Propiedad Intelectual, Biodiversidad y Conocimientos Tradicionales con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Convención sobre Diversidad Biológica (CDB), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Foro Permanente de la ONU sobre Pueblos Indígenas, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Cooperación Técnica Alemana (GIZ), entre otros.

Consultor en derechos de propiedad intelectual, acceso a recursos genéticos y conocimientos tradicionales. Miembro del Comité Directivo Global del Banco Mundial con los Pueblos Indígenas y asesor técnico de la FIAY y CAOI.

Actualmente asesor en relaciones internacionales en el Parlamento Andino.

Sra. Mercedes Mamallacta

Originaria de Archidona (Amazonía ecuatoriana), realizó sus estudios primarios en la Escuela Fisco Misional «María Inmaculada» de Archidona y sus estudios secundarios en el colegio «Padre Martín Fernández» en Yawari, Archidona. Fue elegina Reina del Pueblo Kicwha en 1973, y Reina del Cantón Archidona, «Chonta Warmi» en los años 1975 y 1980. Fue Maestra de Alfabetización del Cantón Archidona entre 1981-1984, y participante del Seminario de Medicina Natural en el Río Huambuno en 1989. En 1992 fue Presidenta de la Fundación «Izcu Magalpa Urku». Desde 2019 hasta la fecha es Presidenta de la Asociación de Nacionalidades Cantón Tena.

Mercedes tiene experiencia de más de 30 años con plantas medicinales y es comprometida con la conservación y uso sustentable de árboles y arbustos nativos de la Amazonía ecuatoriana a través de sus asesorías sobre el cultivo y manejo de estas plantas tanto a universidades, empresas públicas y gobiernos locales.

Sr. César Grefa Mamallacta

Originario de Archidona (Amazonía ecuatoriana). Realizó sus estudios en el Colegio Nacional Mixto «Tena» gradúandose en 1988, y sus estudios primarios en la escuela «Gonzalo Pizarro» en la ciudad de Archidona. Realizó cursos de permacultura en Esmeraldas (Costa ecuatoriana) en 1992 y durante 1994 fue Asistente de Reforestación en la Fundación Jatun Sacha, así como en el Parque Nacional yasuní. Durante 1995-2011, fue Asistente de investigación dentro del proyecto «Dinámica del Bosque Yasuní. En 2000, y en Panamá, colaboró en la parcela de 50 Ha en el Monumento Natural Barro Colorado. Durante 2013-2014 participó en el proyecto «PAB» Bloque 16, Repsol-Yasuní para la Compañía consultora ambiental Ecuambiente. En 2020 trabajó con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Posee más de 30 años de experiencia con la taxonomía y usos de plantas de la amazonía.

Comprometido con la conservación y uso sustentable de árboles y arbustos nativos de la Amazonía ecuatoriana a través de colaboraciones con universidades ecuatorianas y extranjeras.

MD. MSc. Dr. César Paz y Miño

Doctor en Medicina-Universidad Central del Ecuador. Doctor en Biología-Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Master en Biología de las Enfermedades Infecciosas-PUCE, Estudios de post grado-especialización y subespecialización en Genética Médica y Genética Molecular en España, México, USA. Diploma en Genética

Médica. Autor de +15 libros, cerca de 200 artículos y varios capítulos en libros sobre Genética, a nivel nacional e internacional. Profesor de cursos de Genética en pregrado como postgrado de varias Universidades ecuatorianas y extranjeras. Director y tutor de tesis de licenciaturas y doctorados en el área de Genética Humana. Miembro de varios comités científicos y sociedades científicas nacionales e internacionales. Past- Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Genética Humana. Académico de Número de la Academia Ecuatoriana de Medicina. Miembro de la Academia de Ciencias del Ecuador. Réferi de proyectos de investigación y de revistas especializadas nacionales y extranjeras. Articulista de temas científicos en los periódicos y revistas de divulgación más importantes del Ecuador. +14 Premios y Reconocimientos a su labor científica.

Francisco Cornejo, M.S.

Botánico ecuatoriano que desde 1993 ha trabajado en el herbario de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. Ha trabajado como investigador asociado para la recogida e identificación de plantas ecuatorianas. Citado como uno de los coleccionistas más importantes de especímenes de plantas vasculares en Ecuador y ​es autor de 40 especies nuevas a partir de una amplia gama de familias de plantas vasculares, de las cuales 25 son nativas de Ecuador. Ha descrito cinco géneros dentro de la familia Capparaceae. Durante su tiempo en la universidad, Cornejo ha dado varios cursos de botánica tanto en Guayaquil como en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE-M) en la provincia de Manabí, Ecuador. También ha estado involucrado en muchos proyectos para estudiar la flora y la fauna de determinadas regiones de su país y ha creado tratamientos monográficos para las familias Proteaceae y Nymphaeaceae para la flora de Ecuador en proyecto. Actualmente se está trabajando en la taxonomía de las Caparáceas neotropicales (familia alcaparras). Desde 2007 Cornejo ha sido un miembro del personal del herbario del Jardín Botánico de Nueva York. En 2016, y durante el 47 aniversario de la Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Guayaquil, recibió un reconocimiento por mayor número de artículos científicos publicados.